INGREDIENTES:
·
FOTOGRAFÍA CHULA
·
GENTE CON GANAS DE PARTICIPAR Y
SENTIR
·
PROFE QUE ORDENA LOS INGREDIENTES POR
IDEAS GLOBALES
·
CONOCIMIENTO DE ALGUNOS TRUCOS DE
POESÍA MUY SENCILLOS
PROCEDIMIENTO:
1.
DECIMOS PALABRAS QUE NOS SUGIERE LA
IMAGEN Y LOS RECUERDOS QUE ELLA NOS DA
El mar, veo
arena, conchas,azul frío, mis sueños, esperanza,espuma, olas,manzanas, sus olas
ruedan,llamas, agua, olvidar lo malo, espejo del cielo, la calma, la gente se
reúne, las tardes, navíos, barcos, reconciliante, náufragos, gambas, cangrejos,
gaviotas que vuelan más allá, mis ojos no
ven más.
2.
LAS
VAMOS AGRUPANDO MÁS O MENOS Y VEMOS SI PUEDEN FORMAR UNA IDEA JUNTAS.
TAMBIÉN APARTAMOS LAS QUE NO PODEMOS METER. TIENE QUE AYUDAR EL PROFE O ALGUIEN
CON CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS.
El mar, azul
frío, mis sueños, esperanza,espuma,
olas….LOS DESEOS
Espejo del
cielo, la calma, la gente se reúne, las tardes….LA PAZ
Veo arena, conchas,
manzanas, sus olas ruedan, llamas, agua, olvidar lo malo…MOVIMIENTO
Reconciliante,
náufragos, gambas, gaviotas que vuelan más allá, mis ojos no ven…DESCONOCIDO
3.
AGRUPAMOS LAS PALABRAS CUIDANDO QUE
HAYA SUSTANTIVOS CON ADJETIVOS DE COLORES Y SABORES, Y ALGÚN VERBO EN CADA GRUPO. VEMOS SI
HAY QUE CAMBIAR ALGUNA (de verbo a nombre o viceversa, etc.)
DESEOS
|
PAZ
|
MOVIMIENTO (físico y mental)
|
DESCONOCIDO, MISTERIO
|
El mar, azul frío,
mis sueños
esperanza
se
han espumado,
sus olas.
(En este ejemplo se cambió espumado por
esfumado. PARONOMASIA)
|
El mar, espejo del cielo,
la calma
la gente se reúne
las tardes.
|
A mi vista arena
conchas,
manzanas,…,
ruedan
sus olas,
llamas
agua
dondeolvidar todo lo malo.
|
Reconciliante
náufragos,
gambas
gaviotas que vuelan
mis ojos no ven
|
4.
ARREGLOS FINALES DEL TEXTO
·
Hay
que meter palabras que enlacen las otras palabras: COMO, SE, ETC.
·
Se
puede usar alguna forma literaria: comparación, metáfora, aliteración, etc.
·
Se
puede hacer que rimen de una forma u otra: asonante y consonante
5.
ARREGLOS FINALES DE LA UNIÓN TEXTO
YFOTOGRAFIA
·
Se
usa programa Paint para unir poema y foto, procurando que el texto se vea bien
y la foto también.
·
Lo
mejor es imprimirlo en papel de fotografía, para un buen efecto óptico; y
recitarlo con buena entonación para un buen efecto auditivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario